UNA GUÍA PARA LA DISCIPLINA MORAL: REGLAMENTO INTERNO DE LA NEW KADAMPA TRADITION – INTERNATIONAL KADAMPA BUDDHIST UNION

La NKT–IKBU

1. La New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union se define como «la unión de centros de budismo kadampa, la asociación internacional de centros para el estudio y la meditación que siguen la tradición pura de budismo mahayana que proviene de los meditadores y eruditos budistas Atisha y Yhe Tsongkhapa, introducida en Occidente por el maestro budista, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso, fundador de la New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union; y que siguen los tres programas de estudio de la New Kadampa Tradition; y se rigen por el código de disciplina moral con el título Reglamento interno de la New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union contenido en el presente documento».

2. A lo largo del presente documento, el nombre New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union aparecerá abreviado como “NKT–IKBU”, y el título Reglamento interno de la New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union aparecerá como el “reglamento interno”.

3. La New Kadampa Tradition será siempre una tradición budista totalmente independiente, y la NKT–IKBU no tendrá ninguna afiliación política.

4. El objetivo del reglamento interno es proporcionar directrices para ayudar a:

• mantener y mejorar el desarrollo espiritual de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU, generación tras generación;
• mantener una relación estrecha y de apoyo entre los centros de Dharma de la NKT–IKBU;
• solucionar cualquier desacuerdo que surja en cualquier centro de Dharma de la NKT–IKBU; y
• facilitar el funcionamiento y la administración espiritual diarios de la NKT–IKBU.

5. Nada de este reglamento interno deberá contradecir ningún punto contenido en los estatutos de la organización sin ánimo de lucro de la NKT–IKBU o en los estatutos de cualquiera de los centros de Dharma de la NKT–IKBU.

1. Centros miembros de la NKT–IKBU

1.1. Todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU han de seguir siempre la tradición pura de budismo mahayana que proviene de los meditadores y eruditos budistas Atisha y Yhe Tsongkhapa, y que fue introducida en Occidente por el maestro budista, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso, y han de permanecer siempre como centros miembros de la NKT–IKBU, respetar el presente reglamento interno y actuar siempre en su conformidad.

1.2. El director espiritual de todos y cada uno de los centros de la NKT–IKBU será siempre la persona que haya sido debidamente elegida como director espiritual general de la NKT–IKBU (“el DEG”).

1.3. Los estatutos de cada uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU deberán contener, adaptándolos de manera consecuente a las leyes de cada país, artículos esenciales de protección tal y como se establecen en el modelo de estatutos de centro de Dharma custodiado por el secretario y el subsecretario en la oficina central de la NKT–IKBU. Debido a la función internacional de los centros de meditación kadampa (“KMCs” del inglés Kadampa Meditation Centres) y de los principales centros de retiros de la NKT–IKBU, los estatutos de los KMCs y de los centros internacionales de retiros también contendrán cláusulas especiales tal y como se establecen en los modelos de estatutos custodiados por el secretario y el subsecretario.

1.4. Para unirlos en una entidad legal, todos y cada uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU serán miembros de la organización internacional budista sin ánimo de lucro llamada New Kadampa Tradition – International Kadampa Buddhist Union, registrada en Inglaterra como sociedad [Company] con el número de registro 2758093 y como organización sin ánimo de lucro [Charity] con el número de registro 1015054 (referida en este documento como “la organización sin ánimo de lucro”). En las asambleas generales de la organización sin ánimo de lucro, cada centro de Dharma de la NKT–IKBU será representado por su maestro residente.

2. El consejo de educación de la NKT–IKBU

2.1. La NKT–IKBU debe tener siempre un consejo de educación (“el consejo de educación”). El objetivo de este consejo de educación es proporcionar asistencia espiritual general a todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU y asegurar la pureza y autenticidad de la New Kadampa Tradition.

2.2. Los miembros del consejo de educación son los maestros residentes de todos los centros de Dharma de la NKT– IKBU, con excepción del Manjushri KMC, el centro madre de la NKT–IKBU.

2.3. En particular, pero sin detrimento de su objetivo general mencionado con anterioridad, el consejo de educación tendrá autoridad para:

• en nombre de la organización sin ánimo de lucro, autorizar a los nuevos centros de Dharma de la NKT–IKBU a utilizar los tres programas de estudio de la NKT;
• supervisar las normas generales para los exámenes del Programa Fundamental y del Programa de Formación de Maestros de cada uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU, y conceder diplomas a los practicantes que cumplan los requisitos para ser maestros cualificados de budismo kadampa;
• actuar como primer árbitro en cualquier desacuerdo relacionado con los centros de Dharma de la NKT–IKBU y su pureza espiritual, asegurando que la tradición espiritual de la NKT mantiene su pureza;
• actuar como árbitro en cualquier desacuerdo entre centros de Dharma de la NKT–IKBU;
• asegurarse de que todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU actúan de acuerdo con el presente reglamento interno;
• asegurarse de que el director espiritual general y el subdirector espiritual, los directores espirituales nacionales y los maestros residentes actúan en conformidad con el presente reglamento interno y no causan desunión entre los estudiantes.

3. El Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU 3.1. La NKT–IKBU deberá mantener el Proyecto Internacional de Templos (“el ITP”, del inglés International Temples Project), cuyo objetivo general será exponer al público la fe budista de la New Kadampa Tradition y, en particular, ejemplificar la práctica budista por medio de servicios al público. Para lograr este objetivo, la NKT–IKBU deberá hacer hincapié en el desarrollo por todo el mundo de:

• centros locales de budismo kadampa;
• KMCs;
• templos internacionales de budismo kadampa;
• centros internacionales de retiros;
• editoriales Tharpa; y
• hoteles Kadampa.

4. Desarrollo y administración de la NKT–IKBU Los administradores principales

4.1. Las principales labores administrativas diarias de la NKT–IKBU serán realizadas por los cinco administradores principales de la NKT–IKBU, que trabajarán juntos en la “Oficina Central de la NKT–IKBU” con sede en el centro madre de la NKT–IKBU. Estos administradores serán:

• el secretario;
• el subsecretario;
• el director del desarrollo de templos y KMCs de la NKT–IKBU;
• el subdirector del desarrollo de templos y KMCs de la NKT–IKBU; y
• el tesorero.

4.2. Las responsabilidades principales de estos cinco administradores serán:

• llevar a cabo los asuntos administrativos diarios de la NKT–IKBU; y
• concentrarse en el desarrollo económico de la NKT–IKBU y promocionarlo.

4.3. Al término de cada mes, el secretario deberá convocar una reunión a la que asistirán los citados administradores principales junto con el DEG, el director de la editorial Tharpa del Reino Unido y el contable de la organización sin ánimo de lucro.

4.4. El objetivo de estas reuniones será:

• dar a cada administrador, incluyendo al director de la Tharpa Publications [del Reino Unido] y al contable, la oportunidad de presentar un informe del trabajo realizado en el mes;
• debatir cómo evitar el derroche o el mal uso de los fondos de la NKT–IKBU en todo el mundo; y
• debatir cómo mejorar los ingresos que obtiene la NKT–IKBU de todas sus fuentes.

4.5. Cada uno de estos administradores ha de tener las tres cualificaciones siguientes:

• ser estudiante en uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU;
• tener facilidad para las relaciones públicas; y
• estimar la NKT–IKBU.

4.6. Siguiendo las recomendaciones de la junta directiva [los cuatro directores] de la organización sin ánimo de lucro, los miembros de la organización sin ánimo de lucro serán los responsables en las asambleas generales de nombrar o destituir de su cargo a los cinco administradores principales. El período de servicio de cada uno de estos cinco administradores será de cuatro años, al término de los cuales cada administrador podrá ser elegido de nuevo para ocupar el mismo cargo. El secretario y el subsecretario

4.7. El secretario y el subsecretario actuarán como representantes de los miembros del consejo de educación. El secretario también será secretario de la sociedad de la organización sin ánimo de lucro.

4.8. En virtud de su condición como representantes de los miembros del consejo de educación, el secretario y el subsecretario actuarán en nombre de estos miembros en la administración diaria del consejo de educación. En virtud de dicha condición, sus responsabilidades principales serán:

• promover el desarrollo de los programas educativos de los centros de Dharma de la NKT–IKBU;
• asumir la responsabilidad en asuntos legales en representación del consejo de educación;
• ofrecer asesoramiento en la preparación de los estatutos de los nuevos centros de Dharma de la NKT–IKBU y, en particular, trabajar con el director del desarrollo de templos y KMCs en la preparación y finalización de los estatutos de los nuevos KMCs, centros internacionales de retiros y hoteles Kadampa;
• asegurarse de que los centros de Dharma de la NKT–IKBU no incumplen sus estatutos;
• asegurarse de que los centros de Dharma de la NKT–IKBU y los practicantes no incumplen este reglamento interno; y
• asegurarse de solucionar cualquier problema legal que pueda surgir en relación con los centros de Dharma de la NKT–IKBU. El director y subdirector del desarrollo de templos y KMCs

4.9. Las responsabilidades principales del director del desarrollo de templos y KMCs serán:

• dirigir y supervisar el desarrollo económico, material y administrativo de todos los KMCs, los templos internacionales de budismo kadampa, los centros internacionales de retiros, las editoriales Tharpa y los hoteles Kadampa por todo el mundo; y
• concentrarse en el desarrollo económico de las cuentas del Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU por todo el mundo y supervisar dicho desarrollo. Deberá informar de las cuestiones fundamentales al comité de finanzas en sus reuniones.

4.10. Cualquier decisión económica diaria importante relacionada con los KMCs, los centros internacionales de retiros, las editoriales Tharpa y los hoteles Kadampa por todo el mundo deberá tomarse en consulta con el director del desarrollo de templos y KMCs.

4.11. Cualquier decisión económica diaria importante relacionada con la actividad diaria del director del desarrollo de templos y KMCs deberá tomarse en consulta con el DEG.

4.12. El director del desarrollo de templos y KMCs será asimismo responsable por todo el mundo de la elección (y, si fuera necesario, de la destitución) de las personas que vayan a desempeñar los siguientes cargos:

• el director administrativo de cada KMC, excepto el Manjushri KMC;
• el director administrativo de cada centro internacional de retiro;
• el director de cada departamento de las editoriales Tharpa, incluyendo la del Reino Unido; y
• el director ejecutivo de cada hotel Kadampa.

4.13. El subdirector del desarrollo de templos y KMCs será al mismo tiempo el director administrativo del Manjushri KMC. El comité de finanzas

4.14. Los asuntos económicos diarios de la NKT–IKBU serán dirigidos por los cinco administradores principales de la organización sin ánimo de lucro. Las decisiones económicas importantes serán tomadas por la junta directiva de la organización sin ánimo de lucro en consulta con el comité de finanzas de la NKT–IKBU.

4.15. El comité de finanzas estará compuesto por la junta directiva de la organización sin ánimo de lucro y los cinco administradores principales.

4.16. Las responsabilidades de este comité serán:

• considerar y aconsejar la mejor manera de proteger e incrementar los recursos económicos de la NKT–IKBU y de todas sus ramas por todo el mundo, incluidos todos los KMC, los templos internacionales de budismo kadampa, los centros internacionales de retiros, las editoriales Tharpa, los hoteles Kadampa, etcétera; y
• establecer nuevos KMCs, templos internacionales de budismo kadampa, centros internacionales de retiros, editoriales Tharpa y hoteles Kadampa por todo el mundo.

4.17. Cada seis meses, el secretario convocará una reunión especial de todos los miembros del comité de finanzas de la NKT–IKBU cuyo objetivo será:

• debatir cómo mejorar la situación económica de la NKT–IKBU, incluyendo la de todos los KMCs, los templos internacionales de budismo kadampa, los centros internacionales de retiros, las editoriales Tharpa, los hoteles Kadampa, etcétera, por todo el mundo;
• debatir cómo evitar el derroche o mal uso de los fondos de la NKT–IKBU por todo el mundo; y
• debatir sobre el desarrollo de los nuevos KMCs, los templos internacionales de budismo kadampa, los centros internacionales de retiros, las editoriales Tharpa y los hoteles Kadampa, por todo el mundo.

4.18. El DEG será responsable de supervisar cómo se utilizan los fondos en general de la NKT–IKBU. En las reuniones del comité de finanzas notificará sus observaciones principales al mismo.

5. El director espiritual general y el subdirector espiritual

5.1. La NKT–IKBU ha de tener siempre un director espiritual general y un subdirector espiritual (“el DEG” y “el SE”). Ambos recibirán el título de guenla.

5.2. El DEG será considerado representante del fundador de la NKT–IKBU, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso.

5.3. El DEG será el maestro residente del centro madre de la NKT–IKBU durante el período de su cargo. Esta norma 5.3 tendrá vigencia a partir del 1 de agosto del 2009.

5.4. En virtud de sus cargos, el DEG y el SE serán directores de la organización sin ánimo de lucro.

5.5. Las principales responsabilidades del DEG serán:

• guiar a las personas y a la sociedad en general por el camino espiritual puro de la New Kadampa Tradition;
• evitar que los maestros y los estudiantes de la NKT incumplan este reglamento interno;
• supervisar y mejorar el desarrollo espiritual de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU por todo el mundo;
• en representación de la NKT–IKBU, establecer, autorizar nuevos centros de Dharma de la NKT–IKBU y asignarles un nombre;
• elegir los maestros residentes de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU; y
• entregar un informe resumido de sus actividades anuales a los miembros del consejo de educación durante el festival de verano celebrado en el Reino Unido, en el centro madre de la NKT–IKBU.

5.6. Solo el DEG y el SE tendrán autoridad para otorgar ordenaciones en la NKT–IKBU. En consecuencia, el DEG y el SE han de ser siempre personas ordenadas.

5.7. El DEG y el SE compartirán las responsabilidades que se enumeran a continuación:

• Las enseñanzas e iniciaciones en los festivales. Estas se impartirán por rotación continua como se indica en el siguiente plan de cuatro años:

 

  

MAESTROS PARA LOS FESTIVALES

 

FESTIVAL

 

AÑO 1

 

AÑO 2

 

AÑO 3

 

AÑO 4

 Festivales internacionales de primavera de la NKTIKBU en el Reino Unido

 

DEG

 

SE

 

DEG

 

SE

Festivales internacionales de verano de la NKTIKBU en el Reino Unido

(cada DEG o SE guiará una semana)

DEG

y

SE

DEG

y

ex DEG

(Heruka y Vajrayoguini)

DEG

y

SE

ex DEG

y

SE

Festivales internacionales

de la NKTIKBU fuera del Reino Unido

SE

DEG

SE

 

DEG

(Heruka y Vajrayoguini)

Festivales nacionales fuera del Reino Unido

DEG

SE

DEG

SE

Iniciaciones de Heruka y Vajrayoguini. Se conferirán una vez cada dos años durante uno de los festivales internacionales de la NKT–IKBU conforme a la rotación establecida en el párrafo anterior.
Ceremonias de ordenación. Los votos de ordenación de la NKT–IKBU los otorgará un año el DEG y al siguiente el SE. Este ciclo ha de mantenerse de manera continua.
Programa Internacional de Formación de Maestros (ITTP). Será impartido por el DEG y el SE alternativamente, como se muestra abajo en la norma 8.7. Esta norma 5.7 tendrá vigencia a partir del día 1 de agosto del 2009. Su objetivo principal es proporcionar al SE la oportunidad de establecer relaciones públicas por todo el mundo. De esta manera se asegura que la función del futuro DEG resulte eficaz.

5.8. La duración del cargo de DEG será de cuatro años. Al término de este período no podrá ser reelegido de forma inmediata. La duración del cargo de SE será de cuatro años.

5.9. Al término de su período de servicio, el ex DEG regresará por lo general a su centro de Dharma de procedencia para volver a desempeñar el cargo de maestro residente en dicho centro. Por mayoría de votos de los miembros de la organización sin ánimo de lucro, se podrá invitar al ex DEG más apropiado a que imparta enseñanzas e iniciaciones en los festivales internacionales de verano del Reino Unido conforme al plan establecido en la regla 5.7.

5.10. Si el cargo de DEG quedara vacante, en circunstancias normales, [será] el SE en ejercicio [quien] lo ocupará automáticamente dejando vacante su cargo de SE.

5.11. Como regulación complementaria de lo dispuesto en la norma 5.10, si el cargo de DEG quedara vacante por haber sido este destituido en las circunstancias excepcionales descritas en la norma 7.1, se deberá nombrar un nuevo DEG en la forma descrita en dicha norma 7.1.

5.12. Si el cargo de SE quedara vacante, en circunstancias normales, [serán] los [restantes] miembros de la junta directiva en ejercicio y los administradores principales [quienes] recomendarán un nuevo SE a los miembros de la organización sin ánimo de lucro. Si estos últimos están de acuerdo con la persona recomendada y saben que:

• es el director espiritual nacional de la NKT–IKBU en un país;
• está cualificado para impartir enseñanzas de sutra y de tantra;
• tiene habilidad para mantener y mejorar la armonía y la buena comunicación dentro de la NKT–IKBU, y buenas relaciones con la sociedad en general;
• es respetado públicamente; y
• aprecia la NKT–IKBU,

este candidato deberá ser elegido por mayoría de votos de los miembros de la organización sin ánimo de lucro.

5.13. Como regulación complementaria de la norma 5.12, tanto si (a) a los directores en ejercicio y a los administradores principales les resulta difícil encontrar un director espiritual nacional cualificado a quien recomendar como nuevo SE, como si (b) el cargo de SE quedara vacante porque el SE fuera destituido de su cargo en las circunstancias excepcionales descritas en la norma 7.2, se deberá nombrar un nuevo SE en la forma descrita en dicha norma 7.2.

5.14. El SE mantendrá su cargo como maestro residente y director espiritual nacional hasta que asuma el cargo de DEG.

5.15. Las elecciones de los cargos del DEG y del SE serán organizadas por el secretario.

6. Directores espirituales nacionales

6.1. Con la recomendación conjunta del DEG y el SE, los maestros residentes de cada país (actuando en representación de sus respectivos centros) deberán elegir de entre ellos un director espiritual para cada país. Esta persona recibirá el título de director espiritual nacional de la NKT–IKBU (“el DEN”) del país correspondiente y será el representante espiritual de la NKT–IKBU en ese país.

6.2. Las principales responsabilidades de cada director espiritual nacional, bajo la guía del DEG, son:

• guiar a las personas y a la sociedad en general de ese país por el camino espiritual puro de la New Kadampa Tradition impartiendo enseñanzas públicas, como en las celebraciones de Dharma, etcétera;
• supervisar y mejorar el desarrollo espiritual de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU en ese país, incluyendo visitas a estos centros;
• evitar que los maestros residentes de la NKT–IKBU, los administradores de centros, los centros de Dharma y los estudiantes en ese país incumplan el presente reglamento interno; y
• enviar un informe anual al DEG y al secretario que deberá estar preparado para el festival de verano que se celebra en el Reino Unido.

6.3. A petición del DEG, los directores espirituales nacionales podrán conferir las iniciaciones de Heruka y Vajrayoguini en su país.

6.4. La duración del cargo del DEN será de cuatro años, pero podrán ser reelegidos al término de este período. El secretario organizará las elecciones, que se celebrarán cada cuatro años en el centro madre de la NKT–IKBU.

7. Destitución del director espiritual general, del subdirector espiritual o de los directores espirituales nacionales

7.1. Si un DEG:

• da mal ejemplo, por ejemplo, rompiendo sus votos de ordenación; o
• incumple intencionadamente este reglamento interno; o
• no muestra interés en trabajar por el desarrollo de la NKT–IKBU; o
• hace que la NKT–IKBU degenere (por ejemplo, siguiendo otras tradiciones espirituales),

los dos miembros electos de la junta directiva y los cinco administradores principales de la organización sin ánimo de lucro podrán, por unanimidad, recomendar su destitución a los miembros de la organización sin ánimo de lucro. Con esta recomendación, los miembros tendrán autoridad para destituir al DEG por mayoría de votos, y para seleccionar y reelegir al ex DEG más cualificado para ocupar la vacante.

7.2. Esta misma norma será aplicable al SE, excepto que la correspondiente recomendación a los miembros de la organización sin ánimo de lucro deberá ser tomada por unanimidad por el DEG, los dos miembros electos de la junta directiva y los cinco administradores principales.

7.3. Si los administradores o miembros de la organización sin ánimo de lucro ignoran las reglas 7.1 y 7.2, especialmente a sabiendas de que en un momento dado el director espiritual general o el subdirector espiritual ha realizado alguna de las acciones inapropiadas mencionadas con anterioridad, entonces será reconocido públicamente que la NKT–IKBU es espiritualmente impura. Por lo tanto, para proteger a la comunidad de la NKT–IKBU de tal impureza los administradores y los miembros de la organización sin ánimo de lucro deberán esforzarse por mantener estas dos reglas.

7.4. Si un director espiritual nacional:

• da mal ejemplo, por ejemplo, rompiendo sus votos pratimoksha (tanto si son de laicos como de ordenación monástica); o
• incumple intencionadamente este reglamento interno; o
• no muestra interés en trabajar para el desarrollo de la NKT–IKBU; o
• hace que la NKT–IKBU degenere (por ejemplo, siguiendo otras tradiciones espirituales),

el DEG y el SE tendrán autoridad conjunta para destituirlo.

8. Maestros residentes

8.1. Los maestros residentes de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU serán elegidos por el DEG. Este elegirá a los nuevos maestros residentes de entre aquellos practicantes que estén cualificados para impartir enseñanzas de budismo kadampa y hayan completado o estén estudiando el Programa de Formación de Maestros de la NKT, sigan con pureza la New Kadampa Tradition y mantengan una disciplina moral correcta. La función del maestro residente es guiar a los estudiantes de su centro por el camino espiritual puro de la New Kadampa Tradition.

8.2. El DEG será responsable de la destitución de cualquier maestro residente de la NKT–IKBU.

8.3. Los maestros residentes tendrán los siguientes compromisos:

• mantener una disciplina moral pura y un buen comportamiento.
• estimar su centro de Dharma y cuidar de él;
• impartir solo enseñanzas que formen parte de los tres programas de estudio de la NKT;
• enviar un informe anual sobre el progreso de su centro al DEG y al secretario;
• respetar las demás tradiciones espirituales e intentar mantener buenas relaciones con ellas, pero sin mezclar sus enseñanzas y prácticas espirituales con las de otras tradiciones espirituales;
• actuar de acuerdo con el presente reglamento interno;
• esforzarse por asistir al Programa Internacional de Formación de Maestros celebrado anualmente en el centro madre de la NKT–IKBU hasta que lo haya completado con éxito;
• ser el representante autorizado de su centro en todas las asambleas generales de la organización sin ánimo de lucro (o ser un miembro individual de la organización sin ánimo de lucro si su centro aún no ha sido registrado legalmente); y
• ser miembro del consejo de educación y participar en las reuniones y en la toma de decisiones del mismo.

8.4. El maestro residente será responsable de la elección y destitución de otros maestros de su centro, ramas de su centro, etcétera; y (con excepción del centro madre de la NKT–IKBU) de la elección y destitución del coordinador del programa de educación (“el CPE”) de su centro.

8.5. El CPE del centro madre de la NKT–IKBU actuará también como secretario del DEG en servicio. Por ello, el DEG y los cinco administradores principales de la organización sin ánimo de lucro compartirán la responsabilidad de su elección y de su destitución. Esta norma 8.5 tendrá vigencia a partir del 1 de agosto del 2009.

8.6. Los maestros residentes ordenados de la NKT–IKBU que impartan enseñanzas con éxito durante cuatro años recibirán el título de guen, y los maestros residentes laicos de la NKT–IKBU que impartan enseñanzas con éxito durante cuatro años recibirán el título de kadam. Se les concederá un diploma certificando que son maestros de budismo kadampa cualificados.

8.7. El Programa Internacional de Formación de Maestros (ITTP, del inglés International Teacher Training Programme) para los maestros residentes de la NKT–IKBU incluirá el estudio de siete textos, que se enseñarán en rotación continua siguiendo el siguiente esquema de estudio de 16 años:

 TEXTO DE ESTUDIO

PERÍODO DE ESTUDIO

MAESTRO

El camino gozoso de buena fortuna

3 años

DEG

Comprensión de la mente

2 años

SE

Caminos y planos tántricos

2 años

DEG

Mahamudra del tantra

2 años

SE

Gran tesoro de méritos

2 años

DEG

Guía de las obras del Bodhisatva

2 años

SE

Océano de néctar

3 años

DEG

Cuando un maestro residente haya asistido a las clases impartidas y haya aprobado los exámenes de cada texto, se considerará que ha completado el programa con éxito y recibirá un certificado a tal efecto. Esta norma 8.7 tendrá vigencia a partir del 1 de agosto del 2009.

9. Libros

9.1. Para evitar confusión y desacuerdos entre los estudiantes de la NKT, ningún maestro o director espiritual de la NKT–IKBU podrá escribir libros u otros textos que contengan elementos de tradiciones diferentes a la New Kadampa Tradition o que contradigan de cualquier modo los libros de Dharma de la NKT.

9.2. Después del fallecimiento del autor nadie podrá alterar el significado o la presentación del contenido, bajo ningún tipo de formato, de los libros de Dharma utilizados en los tres programas de estudio de la NKT, a menos que haya razones válidas para ello y sean aprobadas por el DEG y la mayoría de los miembros del consejo de educación.

9.3. La misma regulación se aplicará a todas las sadhanas de la NKT.

10. Suspensión de autorizaciones

10.1. Si cualquier antiguo o actual maestro de Dharma de la NKT–IKBU se separa de la NKT–IKBU y establece una organización espiritual independiente o sigue otra tradición espiritual, no podrá mantener el linaje de la tradición espiritual de la New Kadampa Tradition. En particular, no podrá:

• enseñar ninguno de los tres programas de estudio: el Programa General, el Programa Fundamental o el Programa de Formación de Maestros, relacionados con la tradición de la NKT;
• conferir iniciaciones, tanto de los tantras inferiores como del tantra del yoga supremo, relacionadas con la tradición de la NKT;
• otorgar los votos de ordenación relacionados con la tradición de la NKT; ni
• utilizar cualquier nombre espiritual recibido de la tradición de la NKT, como su nombre de ordenación o cualquier otro título especial, como guenla, guen, o kadam.

10.2. Todos y cada uno de los maestros residentes de la NKT–IKBU deberán firmar un documento en el que declaren su conformidad con la norma 10.1. Dicha declaración deberá ser refrendada con la firma de un testigo.

11. Miembros de los centros de Dharma de la NKT–IKBU

11.1. En ninguno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU se permitirá que los maestros o los estudiantes consuman drogas ilegales, beban alcohol, fumen o cometan acciones conflictivas que puedan causar discordia o debilitar la fe de los demás. En los centros de Dharma solo se proporcionará comida vegetariana.

11.2. Aquel que, habiendo recibido la ordenación monástica rompa sus votos de ordenación, no podrá vivir en un centro de Dharma de la NKT-IKBU al menos durante un año. Transcurrido este tiempo y bajo ciertas condiciones, podrá residir en un centro de Dharma, pero en lo sucesivo no podrá impartir enseñanzas de Dharma ni participar en el Programa de Formación de Maestros, aunque posteriormente reciba la ordenación monástica por segunda vez. Durante el año de período probatorio no podrá participar en ninguno de los tres programas de estudio diarios de los centros de Dharma pero (si así lo deciden la junta directiva y el maestro residente del centro) podrá asistir ocasionalmente a las clases del centro como visitante. Podrá asistir a los festivales y celebraciones de Dharma de la NKT–IKBU.

11.3. Puesto que se crea un karma muy negativo al cometer estas acciones, los practicantes de budismo kadampa se abstendrán de vender como negocio personal o por beneficio propio imágenes de Budas (como estatuas, pósteres o postales), estupas, libros o librillos de Dharma, ya sea en formato visual o auditivo.

11.4. Las grabaciones o emisiones en formato visual o auditivo de enseñanzas, meditaciones guiadas o cantos realizados por maestros y estudiantes de la NKT solo se podrán vender públicamente (tanto dentro como fuera de los centros de Dharma de la NKT–IKBU) por medio de las editoriales Tharpa con la aprobación del DEG y del consejo de educación.

11.5. Esta norma (11.4) también será aplicable a enseñanzas, etcétera, que se expongan en sitios web o en la Internet, y a grabaciones de música basadas en las puyhas de la NKT y en sus melodías.

11.6. Esta norma (11.4) no será aplicable a las grabaciones de audio utilizadas en los programas de estudio por correspondencia del PG, del PF o del PFM. Se podrán facilitar grabaciones en formato auditivo a los estudiantes que hayan asistido a las enseñanzas o meditaciones grabadas.

11.7. Existen tres razones principales para establecer estas reglas sobre las grabaciones:

• evitar que se utilice el Dharma para hacer negocios;
• evitar que las grabaciones interfieran con los principales programas de estudio; y
• evitar la dificultad de tener que comprobar la validez de los contenidos de las grabaciones.

11.8. De este modo, los centros de Dharma de la NKT–IKBU permanecerán siempre como una sociedad pura en paz y armonía.

12. Desarrollo de los centros de Dharma de la NKT–IKBU

12.1. Todos y cada uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU deberán impulsar su propio desarrollo de las siguientes maneras:

• aumentando el número de estudiantes cuidando con bondad de los demás y haciendo buena publicidad;
• mejorando la preparación de los estudiantes de Dharma para que se conviertan en practicantes y maestros de Dharma cualificados;
• manteniendo el centro como una sociedad pura, pacífica y armoniosa;
• aumentando el número de ramas del centro; y
• transformando de manera gradual las ramas en centros de Dharma independientes de la NKT–IKBU con sus propios estatus económicos, registrados como organizaciones sin ánimo de lucro y con sus propios maestros residentes.

12.2. A fin de asegurar la pureza de la New Kadampa Tradition, el secretario y el subsecretario actuarán como los “guías de la disciplina moral” de la NKT–IKBU en nombre de los miembros del consejo de educación.

12.3. En calidad de guías de la disciplina moral, el secretario y el subsecretario se concentrarán en los tres pasos siguientes:

a. tener conocimiento de cualquier incumplimiento de la disciplina moral o del presente reglamento interno que se haya producido, principalmente en relación con (i) los centros de Dharma (ii) la Sangha ordenada (iii) los maestros residentes y (iv) los practicantes que residen en los centros de Dharma de la NKT–IKBU. Para ello, el secretario y el subsecretario serán informados a través del DEG, el SE y los DENs. Una vez identificado el problema deberán:

b. pedir al centro de Dharma o a las personas implicadas que pongan fin a su comportamiento indebido y alentarles a hacerlo. Si no accedieran a modificar su comportamiento de la forma indicada, deberán:

c. informar del problema a la junta directiva de la organización sin ánimo de lucro y, acto seguido, poner en práctica la solución que la junta directiva pudiera requerir.

13. Reuniones [asambleas]

13.1. Cada año, durante el festival de verano en el Reino Unido celebrado en el centro madre de la NKT–IKBU, los maestros residentes y los directores administrativos de todos los centros de la NKT–IKBU deberán hacer un esfuerzo para reunirse. En caso de no poder asistir a las reuniones, deberán comunicar el motivo de su ausencia al DEG o al secretario.

13.2. El secretario deberá organizar reuniones separadas para:
• los miembros del consejo de educación;
• el director espiritual general, el subdirector espiritual y los directores espirituales nacionales; y
• los directores administrativos de los centros de Dharma de la NKT–IKBU. El secretario también asistirá a estas reuniones

13.3. El objetivo y la función de estas reuniones será:
• mejorar el desarrollo del budismo kadampa por todo el mundo; y
• evitar cualquier obstáculo para el desarrollo del budismo kadampa.

Tras dichas reuniones, el secretario informará a todos los miembros del comité de finanzas de cualquier recomendación referente a las finanzas o la administración de la NKT.

13.4. En representación de la junta directiva y con la suficiente antelación a dichas reuniones, el secretario deberá enviar un informe anual económico y sobre el desarrollo de la NKT–IKBU a los miembros del consejo de educación de la NKT–IKBU y a todos los miembros del comité de finanzas de la NKT–IKBU.

14. Festivales y celebraciones de Dharma

14.1. En cualquier país se podrán organizar festivales de la NKT–IKBU y celebraciones de Dharma. Los maestros de los festivales serán el DEG o el SE, conforme a lo establecido en la regla 5.7, y el maestro de las celebraciones de Dharma será el DEN del país donde se realice dicha celebración.

14.2. Los festivales internacionales de la NKT–IKBU que se celebran en el Reino Unido serán organizados y administrados por el comité de festivales del Reino Unido. Los festivales internacionales de la NKT–IKBU que se celebran en otros países serán organizados y administrados por el director del desarrollo de templos y KMCs junto con el centro madre y los maestros residentes del país anfitrión.

14.3. El comité organizador de los festivales nacionales de la NKT–IKBU y de las celebraciones de Dharma que tengan lugar fuera del Reino Unido estará compuesto por el director administrativo y el tesorero de un KMC legalmente inscrito del país anfitrión, por el director administrativo del centro donde tenga lugar el festival o celebración y por el director del desarrollo de templos y KMCs de la NKT–IKBU.

14.4. El comité organizador de los festivales nacionales de la NKT–IKBU y de las celebraciones de Dharma que tengan lugar en el Reino Unido estará compuesto por el director administrativo y el tesorero del Manjushri KMC, por el director administrativo del centro donde tenga lugar el festival o celebración y por el secretario de la NKT–IKBU.

14.5. Después de cada festival internacional en el Reino Unido, el tesorero y el secretario de la organización sin ánimo de lucro enviarán sin dilación un informe económico con los datos fundamentales al comité de finanzas.

14.6. Después de todos los demás festivales y celebraciones de Dharma en cada país, el director administrativo del centro en que se haya celebrado deberá presentar sin demora un informe económico con los datos fundamentales al DEG, al secretario, al director del desarrollo de templos y KMCs, y al tesorero.

14.7. Los beneficios de cada festival y cada celebración de Dharma se utilizarán solamente para financiar el Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU; se exceptuarán los beneficios de los festivales internacionales anuales celebrados en el Reino Unido, que también podrán utilizarse adecuadamente según se requiera para gestiones de la NKT–IKBU.

14.8. Puesto que los beneficios de los festivales de la NKT–IKBU y de las celebraciones de Dharma son fondos monetarios públicos y han de ser dedicados exclusivamente para financiar el Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU, no deberán utilizarse para hacer regalos ni ofrendas a personas individuales, incluidos los maestros de los festivales o de las celebraciones de Dharma.

15. El programa de educación

15.1. El programa de educación de todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU consistirá únicamente en los tres programas de estudio de la New Kadampa Tradition: el Programa General, el Programa Fundamental y el Programa de Formación de Maestros.

15.2. Estos tres programas constituyen el fundamento de la NKT–IKBU, y es lo que diferencia la New Kadampa Tradition de otras tradiciones.

15.3. Programa General (PG) El objetivo del Programa General es ofrecer una introducción básica a la visión, meditación, modo de actuación y otras enseñanzas y prácticas budistas dentro de la tradición budista mahayana de Atisha y Yhe Tsongkhapa, que ayudan al practicante a profundizar en su conocimiento y experiencia del budismo. El programa está basado en los comentarios del venerable Gueshe Kelsang Gyatso.

15.4. Programa Fundamental (PF) El objetivo del Programa Fundamental es ofrecer una presentación sistemática de temas específicos del budismo mahayana para que los practicantes profundicen en su conocimiento y experiencia del budismo. El Programa consistirá en los cinco cursos siguientes basados en las enseñanzas de sutra de Buda y en los comentarios correspondientes escritos por el venerable Gueshe Kelsang Gyatso:
• Las Etapas del Camino hacia la Iluminación, basado en el comentario El camino gozoso de buena fortuna;
• Adiestramiento de la Mente, basado en los comentarios Compasión universal y Ocho pasos hacia la felicidad;
• El Sutra del Corazón, basado en el comentario Corazón de la sabiduría;
• Guía de las Obras del Bodhisatva, basado en el comentario Tesoro de contemplación; y
• Clases de Mente, basado en el comentario Comprensión de la mente.

15.5. Programa de Formación de Maestros (PFM) El objetivo del Programa de Formación de Maestros es ofrecer una presentación más extensa de temas específicos del budismo mahayana para que los practicantes profundicen en su conocimiento y experiencia del budismo, y se adiestren como maestros cualificados de la New Kadampa Tradition. El programa consistirá en los doce cursos siguientes basados en las enseñanzas de sutra y tantra de Buda y en los comentarios correspondientes escritos por el venerable Gueshe Kelsang Gyatso:

• Las Etapas del Camino hacia la Iluminación, basado en el comentario El camino gozoso de buena fortuna;
• Adiestramiento de la Mente, basado en los comentarios Compasión universal y Ocho pasos hacia la felicidad;
• El Sutra del Corazón, basado en el comentario Corazón de la sabiduría;
• Guía de las Obras del Bodhisatva, basado en el comentario Tesoro de contemplación;
• Clases de Mente, basado en el comentario Comprensión de la mente;
• Guía del Camino Medio, basado en el comentario Océano de néctar;
• El Mahamudra Vajrayana, basado en el comentario La luz clara del gozo;
• La Disciplina Moral del Bodhisatva, basado en el comentario El voto del Bodhisatva;
• Ofrenda al Guía Espiritual, basado en los comentarios Gran tesoro de méritos y Mahamudra del tantra;
• El Tantra de Vajrayoguini, basado en el comentario Guía del Paraíso de las Dakinis;
• Caminos y Planos del Mantra Secreto, basado en el comentario Caminos y planos tántricos; y •
La Práctica del Mandala Corporal de Heruka, basado en el comentario Esencia del vajrayana.

15.6. Se reconocerá que un practicante ha completado el Programa de Formación de Maestros si:

• ha asistido a las clases de los doce cursos;
• ha memorizado todos los textos requeridos;
• ha aprobado los exámenes de los doce cursos y ha recibido un diploma que lo hace constar; y
• ha completado los retiros de meditación requeridos.

15.7. No se podrá cambiar ninguno de los cursos de cualquiera de los tres programas de estudio.

16. Rituales y retiros

16.1. Todos los centros de Dharma de la NKT–IKBU deben seguir la misma tradición con respecto a los rituales, retiros, puyhas y métodos para conferir y recibir las iniciaciones.

16.2. Para impedir que el Dharma sea utilizado con fines políticos o para adquirir objetivos mundanos, ningún centro de Dharma de la NKT–IKBU seguirá ninguna tradición que reconozca o confíe en oráculos ni utilizará ningún sistema de adivinación.

17. Los centros de Dharma de la NKT–IKBU como organizaciones sin ánimo de lucro

17.1. En cuanto sea posible en la práctica, los centros de Dharma de la NKT–IKBU deberán constituirse legalmente como organizaciones sin ánimo de lucro (u otras organizaciones benéficas similares), pertenecientes al público en general y dedicadas a su beneficio. Hasta que la rama de un centro se constituya como organización sin ánimo de lucro independiente, continuará formando parte del centro madre del que procede tanto legal como económicamente.

17.2. En cada centro de Dharma de la NKT–IKBU deberá constar que el fundador del centro es simplemente el DEG de la NKT–IKBU debidamente elegido y en ejercicio de su cargo en el momento de su fundación, pero no se mencionará su nombre como individuo.

17.3. Todos y cada uno de los centros de Dharma de la NKT–IKBU deberán declarar en sus estatutos, de manera apropiada según las leyes de su país, que el objetivo específico para el que se ha establecido el centro es promover la fe budista bajo la guía espiritual del DEG de la NKT–IKBU debidamente elegido, principalmente por medio de la enseñanza, el estudio, la práctica y la observancia de la disciplina moral según la tradición budista mahayana de Atisha y Yhe Tsongkhapa, tal y como ha sido enseñada por el venerable Gueshe Kelsang Gyatso, fundador de la NKT–IKBU, con la continua aplicación de los tres programas de estudio de la New Kadampa Tradition: el Programa General, el Programa Fundamental y el Programa de Formación de Maestros. En los estatutos de los centros de la NKT–IKBU también se incluirán las definiciones de los tres programas de estudio de la NKT tal como se exponen en la regla número 15.

17.4. La decisión de disolver voluntariamente cualquier centro de Dharma de la NKT–IKBU solo se podrá realizar con la aprobación por escrito del DEG, que actuará con el apoyo del consejo de educación.

17.5. Si cualquier centro de Dharma de la NKT–IKBU es clausurado o disuelto por cualquier razón, después de haber sido canceladas las deudas y obligaciones del centro o haberse tomado las medidas necesarias para ello, los fondos restantes se destinarán a uno o más centros pertenecientes a la NKT–IKBU en ese mismo país. Los miembros del centro en consulta con el DEG deberán decidir a qué centro o centros se destinarán estos fondos.

18. Recursos y bienes de los centros de Dharma de la NKT–IKBU

18.1. Puesto que la finalidad de establecer nuevos centros de Dharma de la NKT–IKBU es difundir el budismo kadampa de la NKT, todos los recursos y bienes pertenecientes a estos centros de Dharma se utilizarán únicamente para este propósito. Los beneficios anuales de cada uno de los centros locales de budismo kadampa de la NKT–IKBU se utilizarán para el desarrollo de ese centro, incluyendo la mejora del alojamiento, etcétera, y los beneficios restantes serán donados a la cuenta del Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU de su respectivo país.

18.2. Al final del año financiero, cada centro local de budismo kadampa de la NKT–IKBU deberá enviar su informe económico a su DEN, al secretario y al director del desarrollo de templos y KMCs.

18.3. El DEG y el SE tendrán autoridad conjunta para impedir el uso indebido de los recursos y bienes pertenecientes a cualquier centro de Dharma de la NKT–IKBU.

18.4. Los beneficios anuales de los KMCs, de los centros internacionales de retiros, de las editoriales Tharpa y de los hoteles Kadampa de cada país por todo el mundo deberán ser donados a una cuenta del Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU

18.5. Al final de cada año financiero, el director administrativo de cada KMC y de cada centro internacional de retiro, el director financiero de cada editorial Tharpa y el director ejecutivo de cada hotel Kadampa enviarán un informe económico detallado al secretario, al director del desarrollo de templos y KMCs, y al tesorero.

18.6. Todos los fondos en las cuentas del Proyecto Internacional de Templos de la NKT–IKBU por todo el mundo deberán utilizarse exclusivamente para este proyecto, y no podrán utilizarse para ningún centro de Dharma en particular ni para ningún otro propósito.

18.7. A menos que haya sido propuesto o aprobado por el consejo de educación, ningún centro de Dharma, maestro o estudiante de la NKT–IKBU recaudará fondos en los centros de Dharma de la NKT–IKBU para el desarrollo de organizaciones o proyectos que no pertenezcan a la NKT–IKBU, o para beneficiar a personas que no tengan relación con la NKT–IKBU.

18.8. Ningún director espiritual o maestro residente de la NKT podrá utilizar de manera directa o indirecta el nombre, los recursos o las actividades de cualquier centro de Dharma de la NKT–IKBU ni sus cargos asignados por la NKT–IKBU para su propio beneficio material.

19. Cumplimiento del presente reglamento interno

19.1. El cumplimiento del presente reglamento interno será custodiado por los miembros del consejo de educación, que tendrán la responsabilidad de informar de cualquier incumplimiento al DEG y a los representantes del consejo de educación.

19.2 Para custodiar el cumplimiento del reglamento interno en general, el DEG, el SE, el secretario y el subsecretario celebrarán una reunión especial cada seis meses.

19.3. El presente reglamento interno no podrá ser modificado a menos que todos y cada uno de los miembros de la organización sin ánimo de lucro deseen hacerlo y lo hagan constar por escrito en papel firmado de su puño y letra.