Calumnias contra Gueshe Kelsang Gyatso

Calumnia: Gueshe Kelsang se hace pasar por gueshe

Verdad: La Oración para la larga vida de Gueshe Kelsang, escrita por el propio Kyabyhe Triyhang Rimpoché (y que puede adquirirse por medio de editorial Tharpa de forma gratuita), tiene el siguiente colofón:

“Esta breve oración de larga vida para el Tsangpa Gueshe, Kelsang Gyatso, del Monasterio de Sera-yhe, que posee un gran conocimiento y una pura conducta, fue compuesta por Yongdzsin Triyhang Doryhechang a petición de la comunidad del Manjushri Mahayana Buddhist Centre de Inglaterra.”

En la introducción al libro Tesoro de contemplación de Gueshe Kelsang, el venerable Triyhang Rimpoché declara:

“El excelente expositor el gran maestro espiritual Gueshe Kelsang Gyatso ha estudiado innumerables escrituras en el famoso colegio de Yhe de Tegchen Ling, la gran universidad monástica de Sera, ha practicado las enseñanzas que ha recibido y se ha convertido en un cualificado, erudito y realizado maestro.”

Calumnia: Gueshe Kelsang fue expulsado de su monasterio

Verdad: En 1996, quince abades y maestros del monasterio de Sera-yhe escribieron una carta abierta en contra de Gueshe Kelsang, le expulsaron de la comunidad del monasterio y le calificaron de apóstata. Esta acción se debió a las críticas rotundas que había dirigido Gueshe Kelsang contra el Dalai Lama por la prohibición de Doryhe Shugden.

James Belither, el entonces secretario de la NKT, declaró:

“Es evidente que la campaña para desacreditar a Gueshe Kelsang es un intento de silenciarle y de predisponer a otras personas en contra de él. Como dijo un lama tibetano que vivía en Estados Unidos a otro lama que vivía en Alemania y que pretendía pronunciarse públicamente en contra de la prohibición del Dalai Lama: ‘No, no debes hacerlo. Te harán lo que le han hecho a Gueshe Kelsang’”.

¿Qué comporta que te “expulsen” de una institución en la que solías estudiar? No anula tus años de estudio y meditación ni merma tus cualificaciones espirituales. Por lo tanto, es evidente que la expulsión no es más que una medida política y un gesto sin trascendencia.

Calumnia: Gueshe Kelsang se hace llamar "el tercer Buda" y reclama veneración de sus discípulos

Verdad: Gueshe Kelsang nunca ha utilizado este término para referirse a sí mismo. De hecho es muy humilde, a menudo se reprueba a sí mismo y atribuye todo el éxito de la NKT a Yhe Tsongkhapa. Por ejemplo, en 1995, en la enseñanza previa a una iniciación de Yhe Tsongkhapa dijo:

“Podemos preguntarnos: ¿Cómo es posible que un necio como yo escriba quince libros de Dharma? No son como los demás libros. Los libros de Dharma de la NKT que utilizamos como objeto de estudio y práctica no son una mera recopilación de conferencias. Son textos completos que incluyen el texto raíz, el comentario y los significados concisos, concebidos a la perfección como escrituras de Dharma. ¿Cómo es posible que un necio escriba estos libros? Puedo afirmar que solo gracias a que las enseñanzas de Yhe Tsongkhapa son tan profundas, preciadas y claras, tiene Gueshe Kelsang la oportunidad de escribir estos libros. Todas las explicaciones de los libros de Dharma de la NKT provienen de las enseñanzas de Yhe Tsongkhapa. Dado que estas enseñanzas son tan especiales, hasta un practicante humilde, un necio como yo, tiene la oportunidad de ofrecer unos libros tan hermosos. Este mero hecho basta para comprender las cualidades preeminentes de Yhe Tsongkhapa.”

Calumnia: Gueshe Kelsang no hizo ningún retiro en la India porque estuvo enfermo

Verdad: Gueshe Kelsang dijo en una entrevista en 1997: “Hice un retiro largo de muchos años en Nepal, cerca de la frontera con el Tíbet, en la región de los Himalayas, en un lugar llamado Bangthog Damthang. Fue mi hermana Dekyi, que ahora vive en Suiza, quien lo financió. Más tarde hice numerosos retiros largos en las montañas de Dalhousie, cerca de Dharamsala.”

A continuación, Gueshe Kelsang explicó que tuvo problemas pulmonares, tanto durante su retiro en la India como posteriormente en Inglaterra, pero que los médicos que lo reconocieron concluyeron que no padecía ninguna enfermedad pulmonar, sólo debilidad pulmonar.

Hizo un retiro de tres años en Escocia de 1987 a 1990. En los descansos de la meditación, Gueshe Kelsang siguió trabajando en varios libros, y fue entonces cuando completó El Camino gozoso de buena fortuna y Compasión universal, y escribió Manual de meditación, Introducción al budismo y Guía del Paraíso de las Dakinis. Fue también durante este período cuando concibió los tres programas espirituales que constituyen el núcleo de la Nueva Tradición Kadampa.

Calumnia: La NKT deposita una confianza excesiva en un único maestro

Verdad: ¡Qué curioso que nadie acuse nunca a los seguidores del Dalai Lama de actuar de esta manera!

Quizá se esté desfigurando la enseñanza sobre la confianza en el Guía Espiritual, común a todas las tradiciones mahayanas. La NKT no da más énfasis a esta enseñanza que cualquier otra tradición budista tibetana o incluso budista mahayana. Esta meditación proviene de Buda Shakyamuni y ha sido transmitida por todos los maestros mahayanas, incluyendo a Atisha y a Yhe Tsongkhapa, como parte del Lamrim (etapas del camino).

 

En la NKT siempre se hace referencia a Buda Shakyamuni como el fundador del budismo y solo él es la máxima autoridad. Además, Gueshe Kelsang, que se retira en el 2009, ha establecido un sistema de elección democrática de un nuevo director espiritual general como su sucesor (quien ocupará su cargo durante cuatro años, tras los cuales será elegida otra persona).

Calumnia: Gueshe Kelsang fomenta que sus discípulos le consideren la máxima autoridad espiritual

Verdad: Este es el reto: a ver quién encuentra una frase en los libros de Gueshe Kelsang o en sus enseñanzas en la que diga: “Soy vuestro Guía Espiritual” o “Debéis hacer lo que os diga”. Gueshe Kelsang es muy humilde y jamás ha afirmado ser la máxima autoridad espiritual. Es más, atribuye todas sus cualidades y éxito a la bondad de su maestro Triyhang Rimpoché.

Calumnia: Los libros de Gueshe Kelsang Gyatso están escritos por sus estudiantes occidentales

Verdad: Si esto fuera cierto, ¡los estudiantes de Gueshe Kelsang serían genios!

Aunque Gueshe Kelsang recibe ayuda de redacción para expresar en los idiomas occidentales los significados espirituales contenidos en los textos que escribe, los textos los escribe él. Como puede atestiguar cualquier persona que haya trabajado con Gueshe Kelsang, el proceso de convertir las enseñanzas en textos y los textos en libros es muy complejo, y a lo largo del mismo Gueshe Kelsang revisa muchas veces los cambios de redacción para que no distorsionen de ninguna manera los significados espirituales que pretende transmitir.